Trump sacude el turismo, Airbnb sufre caída mientras México se beneficia
Airbnb sufre una caída de beneficios en medio del éxodo turístico hacia México. Las políticas de Trump desatan una ola de cancelaciones desde Canadá y el mundo, reconfigurando el mapa global de los viajes y afectando duramente al sector turístico estadounidense
Lo que parecía ser una simple variación en el flujo de viajeros se ha convertido en una señal de alarma para la industria turística de Estados Unidos. La plataforma Airbnb reporta una fuerte caída en sus beneficios, marcada por la pérdida de turistas canadienses que ahora prefieren viajar a México. ¿La causa? Un creciente rechazo internacional a las políticas de Donald Trump, que está dejando huella en uno de los sectores más dinámicos de la economía norteamericana.
La reacción canadiense: menos Estados Unidos, más México
Durante el primer trimestre de 2025, el número de canadienses que visitaron Estados Unidos cayó un 32%, según datos oficiales del gobierno de Canadá. Este boicot silencioso, que ya impacta las rutas aéreas y la industria del hospedaje, ha redirigido la atención hacia destinos más amigables. México, en particular, se ha convertido en el nuevo favorito.
Airbnb lo confirma: las reservas de canadienses en México crecieron un 27% en marzo, mientras que sus ingresos globales se vieron frenados por un contexto económico incierto y la caída de viajes hacia EE. UU. El golpe fue visible en sus resultados: beneficio neto reducido en un 42% respecto al año anterior.
Las causas del desplome: política, percepción y pesimismo
Según analistas, esta tendencia va más allá de una moda vacacional. Las amenazas arancelarias de Trump, sus declaraciones incendiarias hacia Canadá y una actitud general de aislamiento han provocado un deterioro profundo en la imagen de Estados Unidos como destino turístico.
Una encuesta reciente de Abacus encontró que el 56% de los canadienses que planeaban viajar a EE. UU. este año han cancelado o modificado sus planes debido a las tensiones políticas. Las aerolíneas ya lo están notando: Air Canada y WestJet han comenzado a cancelar vuelos hacia ciudades estadounidenses por la baja demanda.
En este contexto, Airbnb reportó que Latinoamérica es su región de mayor crecimiento, mientras que en EE. UU. los resultados han sido “relativamente más moderados”. Los canadienses, lejos de dejar de viajar, simplemente están eligiendo nuevos destinos.
En paralelo, la confianza del consumidor estadounidense sigue desplomándose. El índice del Conference Board cayó a su nivel más bajo en casi cinco años, alimentado por temores de recesión y descontento ante la llamada “guerra comercial contra el mundo” impulsada por Trump.
Consecuencias millonarias para el turismo estadounidense
La Asociación de Viajes de EE. UU. advierte que si esta tendencia continúa, el país podría perder más de 9.000 millones de dólares en ingresos turísticos solo este año. La caída proyectada en visitantes extranjeros supera ya el 10%, lo que afectaría directamente a uno de los sectores que genera 15 millones de empleos y aporta 1,3 billones de dólares a la economía nacional.
El impacto no es menor. Más allá de Airbnb, restaurantes, hoteles, aerolíneas y atracciones turísticas están viendo cómo una combinación de factores —desde la fortaleza del dólar hasta el endurecimiento fronterizo— erosiona la hospitalidad estadounidense en los ojos del mundo.
México, el inesperado beneficiado
Frente a este escenario, México emerge como una alternativa estable y atractiva. Sin las fricciones políticas ni las complicaciones migratorias que ahora enturbian la entrada a Estados Unidos, el país se convierte en refugio turístico para viajeros que buscan sol, cultura y hospitalidad… sin conflictos diplomáticos.
Airbnb lo tiene claro: el turismo se está reconfigurando, y el cambio no es solo temporal. Mientras Trump endurece su discurso, los viajeros globales votan con sus maletas, y cada vez más lo hacen rumbo al sur.
En un giro inesperado, el turismo se ha vuelto una forma de expresión política. Y esta vez, las cifras hablan más fuerte que cualquier declaración oficial.
Airbnb sufre, Airbnb sufre, Airbnb sufre, Airbnb sufre, Airbnb sufre, Airbnb sufre