Tecnología

5 Cosas que debes saber sobre la IA en la salud

 

Dentro de las funciones más utilizadas de la inteligencia artificial existen aplicaciones que alcanzan a la salud pública, te presentamos 5 Cosas que debes saber.

 

La IA ha experimentado un crecimiento acelerado que fue exponenciado por la opinión pública, al grado de crear teorías conspirativas que afirman que esta tecnología nos sobrepasará y evolucionará a niveles expuestos en películas de ciencia ficción. 5 Cosas, 5 Cosas, 5 Cosas, 5 Cosas, 5 Cosas, 5 Cosas, 5 Cosas

Sin embargo, todas estas teorías quedan limitadas a conjeturas, cuando la importancia del avance de la inteligencia artificial debe fomentar principalmente un pensamiento crítico y un aprendizaje conjunto, para así adoptar de manera responsable dichas tecnologías inteligentes para su máximo aprovechamiento.

5 Cosas

Múltiples casos médicos, en que los resultados positivos se deben en gran medida al uso de la Inteligencia Artificial (IA), han demostrado que sus funciones deben de enfocarse en este eje, y no en uno que la “satanice” y limite los usos que se le pueden dar.

Estos casos pueden ir enfocados a cuidado preventivo, tratamiento, o incluso emergencias de salud, por lo que el dimensionar el alcance de la IA, como el EPAM Systems, líder en desarrollo e implementación de alta tecnología especializada en servicios de ingeniería de software, debería de ser difundido a las escalas en las que han sido expuestos otros avances que no generan tantos beneficios.

Banner-1200x350-mayo

Los avances en salud que la IA nos ha brindado

El diagnóstico asistido por IA ha mostrado una precisión sobresaliente en la detección de enfermedades, incluyendo el cáncer de mama y la retinopatía diabética. En investigaciones recientes, se ha comprobado que la IA ha superado a los profesionales médicos en la identificación temprana y precisa de enfermedades, lo que conlleva a tratamientos más efectivos y resultados mejorados para los pacientes.

En cuanto a la medicina de precisión la IA permite la identificación de patrones y correlaciones en grandes conjuntos de datos de pacientes, lo que ayuda a los médicos a personalizar los tratamientos. Por ejemplo, en el campo de la oncología, puede analizar el perfil genético de un paciente y recomendar terapias específicas basadas en su perfil molecular único.

5 Cosas

La monitorización y predicción de enfermedades, nos ha demostrado que los algoritmos ejecutados mediante IA pueden analizar continuamente los datos de los pacientes, como signos vitales y registros médicos, para identificar patrones y predecir el riesgo de ciertas enfermedades o complicaciones. Esto permite una intervención temprana y un seguimiento más preciso de la salud de los pacientes.

En el sector de la robotización quirúrgica, la IA ha facilitado avances en cirugía robótica, lo que permite realizar procedimientos complejos con mayor precisión y menor invasión. Los sistemas quirúrgicos asistidos por IA pueden mejorar la precisión y la seguridad de las intervenciones, acelerar la recuperación y reducir las complicaciones.

Por último, la asistencia virtual y chatbots médicos basados en IA pueden brindar asesoramiento médico virtual, responder preguntas básicas de salud y ofrecer orientación sobre el cuidado personal, lo que ayuda a aliviar la carga de trabajo de los profesionales de la salud y proporciona información accesible a los pacientes de manera rápida y confiable.