Nacional

Niños de 50 municipios, bajo riesgo de reclutamiento

Las víctimas de 50 municipios son empleadas en actividades delictivas según su edad, desde el halconeo y el transporte de drogas hasta robos, extorsiones, secuestro, sicariato y desaparición de cuerpos, alerta la Segob

 

Los menores de edad que residen en 50 municipios de 18 estados del país están más expuestos a ser víctimas de reclutamiento forzado por parte de grupos criminales, de acuerdo con la Secretaría de Gobernación (Segob).

En un documento de la Subsecretaría de Derechos Humanos se detallan los factores sociales, económicos y de seguridad que prevalecen en estas localidades, por lo general con altos índices delictivos. Entre ellos se encuentran altos niveles de deserción escolar, desempleo, descomposición del tejido social, frágil estado de derecho, pobreza y marginación, entre otros.

En Baja California se identifica a Tecate, Ensenada, Tijuana y Mexicali como municipios de alta incidencia para el reclutamiento de niños. En Colima, Manzanillo; en Chihuahua, Chihuahua y Ciudad Juárez; en la Ciudad de México, las alcaldías Iztapalapa, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero.

En el Estado de México se alerta por Ecatepec, Naucalpan, Tlalnepantla, Nezahualcóyotl y Cuautitlán Izcalli; en Guanajuato: León, Celaya, Irapuato, Apaseo el Grande, Salamanca y Yuriria. En Guerrero, Acapulco e Iguala; en Jalisco, Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco, Zapopan, Tonalá y Lagos de Moreno.

de 50

En Michoacán: Morelia, Zamora, Uruapan y Jacona; en Morelos, Cuernavaca; en Nuevo León, Monterrey y Juárez; en Puebla, su capital; en Quintana Roo, Cancún; en San Luis Potosí, también su capital.

En Sinaloa, la Segob pone la alerta en Culiacán; en Sonora, el riesgo se concentra en Hermosillo, Cajeme, Guaymas, Nogales, Caborca y San Luis Río Colorado; en Tamaulipas, Reynosa; y en Zacatecas, la capital, Fresnillo y Guadalupe.

El Mecanismo Estratégico del Reclutamiento y Utilización de Niñas, Niños y Adolescentes por Grupos Delictivos y la Delincuencia Organizada en Zonas de Alta Incidencia Delictiva también identifica a más de 50 grupos delincuenciales que operan en México.

Reconoce que en nuestro país no está tipificado el reclutamiento y uso de menores de edad en actividades delictivas, por lo que urge reformar el Código Penal Federal y la Ley General de los Derechos de las Niñas y los Niños para sancionar a quien invite, colabore, someta o facilite el reclutamiento de personas menores de edad.

“La falta de reconocimiento jurídico en el derecho mexicano, así como la ausencia de castigo para los reclutadores, contribuyen a privar de un futuro mejor a las NNA en nuestro país”, señala.

Las víctimas son empleadas en al menos 19 tipos de actividades delictivas, según su edad. Por ejemplo, los menores de 6 a 12 años son utilizados como mensajeros, halcones y para transporte de drogas. También se les obliga a persuadir a otros niños para su explotación sexual comercial o a atraerlos al trabajo infantil.

Las tareas asignadas a los adolescentes de 13 a 17 años van desde el halconeo y mensajería hasta el robo con o sin violencia, cobro de piso, vigilancia de casas de seguridad, secuestro, sicariato y desaparición de cuerpos. Además, la venta de droga y la persuasión de otros menores para la explotación sexual o su integración a las filas del crimen organizado.

El informe detalla las estrategias que los grupos criminales utilizan para enganchar a los menores, como invitaciones a través de redes sociales o videojuegos, propuestas directas para participar en actividades delictivas, amenazas, falsas promesas de ingresos o empleo, retención de documentos a migrantes, privación de la libertad y seducción, para luego forzarlos a realizar actividades ilícitas.

Banner-Inmovilia-400

Zonas críticas por entidad

Baja California: Tecate, Ensenada, Tijuana y Mexicali

Colima: Manzanillo

Chihuahua: Chihuahua y Ciudad Juárez

Ciudad de México: Iztapalapa, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero

Estado de México: Ecatepec, Naucalpan, Tlalnepantla, Nezahualcóyotl y Cuautitlán Izcalli

Guanajuato: León, Celaya, Irapuato, Apaseo el Grande, Salamanca y Yuriria

Guerrero: Acapulco e Iguala

Jalisco: Guadalajara, Tlaquepaque, Tlajomulco, Zapopan, Tonalá y Lagos de Moreno

Michoacán: Morelia, Zamora, Uruapan y Jacona

Morelos: Cuernavaca

Nuevo León: Monterrey y Juárez

Puebla: Puebla (capital)

Quintana Roo: Cancún

San Luis Potosí: San Luis Potosí (capital)

Sinaloa: Culiacán

Sonora: Hermosillo, Cajeme, Guaymas, Nogales, Caborca y San Luis Río Colorado

Tamaulipas: Reynosa

Zacatecas: Zacatecas (capital), Fresnillo y Guadalupe

Actividades según la edad

Las víctimas son utilizadas en al menos 19 tipos de actividades delictivas, con funciones asignadas según su edad.

Niños de 6 a 12 años: funciones de mensajería, halconeo y transporte de drogas. También son obligados a persuadir a otros niños para explotación sexual o trabajo infantil.

Adolescentes de 13 a 17 años: robo con o sin violencia, cobro de piso, vigilancia en casas de seguridad, secuestro, sicariato, desaparición de cuerpos, venta de droga, halconeo y reclutamiento de otros menores.

de 50

Estrategias de enganche

Los grupos criminales utilizan distintas tácticas para enganchar a menores:

Invitaciones por redes sociales y videojuegos
Promesas falsas de empleo o ingresos
Amenazas directas o indirectas
Seducción emocional
Retención de documentos a migrantes
Privación de la libertad

 

FUENTE: Segob. Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración

de 50, de 50, de 50, de 50, de 50, de 50, de 50, de 50