Corregidora conmemora el Día de los Pueblos Indígenas
Corregidora conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con conferencia sobre los orígenes otomíes de El Pueblito
El Día Internacional de los Pueblos Indígenas se conmemora cada 09 de agosto.
La conferencia “Orígenes Otomíes de El Pueblito” se realizó con el objetivo de reconocer y difundir el hñöhñö (otomí) y brindar a los asistentes herramientas prácticas para el uso cotidiano de esta lengua.
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Municipio de Corregidora llevó a cabo la conferencia “Orígenes Otomíes de El Pueblito”, impartida por el Mtro. José Alejandro Ángeles González, con la participación de alrededor de 50 asistentes.
De acuerdo con la secretaria de Cultura y Tradiciones en Corregidora, Schoenstatt Cabrera, esta actividad se realizó con el objetivo de reconocer y difundir las lenguas originarias, en particular el hñöhñö (otomí), y fortalecer el vínculo cultural y lingüístico entre los habitantes y los pueblos originarios de la región.
La conferencia tuvo como eje central contextualizar a los asistentes sobre la importancia del municipio de Corregidora como parte del corredor lingüístico otomí, destacando sus antecedentes históricos y culturales.
Como parte de la dinámica, se ofreció una plática-taller con un acercamiento fonético a palabras básicas en hñöhñö, que los participantes pudieron practicar durante y después del evento. Esta interacción buscó brindar herramientas para el uso cotidiano del idioma y fomentar una mayor inclusión y reconocimiento de la riqueza lingüística indígena.
El evento culminó con la emotiva interpretación de dos piezas musicales en lengua hñöhñö, a cargo de la cantante invitada Luz María Rosas Salazar, cuya participación ofreció al público una experiencia cultural y sensorial única.