Espectáculos

30 años sin Selena Quintanilla

Se encontraba en la cima del éxito y ya se cumplen 30 años sin Selena

Selena Quintanilla La Reina del Tex-Mex estaba en la cima de su carrera, abriéndose paso tanto en el mercado latino como en Estados Unidos gracias a temas como Bidi Bidi Bom Bom, Amor prohibido, Como la flor y Si una vez, cuando el 31 de marzo de 1995, la presidenta de su club de fans y quien se dedicada a vender la merch oficial de la cantante, Yolanda Saldívar, le quitó la vida con un disparo en el tórax.

Selena nunca se ha ido y la seguimos recordando hasta el día de hoy. No hay boda, no hay fiesta, no hay lugar o baile en el que no se escuche a Selena. Se le escucha en grabación o en sus canciones, y si hay una orquesta en vivo siempre hay una mujer imitándola. Las canciones de Selena son himnos, se quedaron para siempre, así es que no es que no la recordemos, Selena no se ha ido, Ella sigue aquí, viva con esos éxitos que siguen vigentes”, contó a Excélsior Julia Palacios, doctora en historia y especialista en la música.

Sin Selena

Nacida el 16 de abril de 1971 en Lake Jackson, Texas, Selena Quintanilla fue la menor de tres hijos de Abraham Quintanilla Jr., de raíces mexicanas, así como de Marcela Ofelia Quintanilla, de origen mexicano y cherokee.

Desde muy pequeña, Selena dejó en claro que lo suyo era la música y al ver el potencial que tenía, su padre formó el grupo Selena y los Dinos, mismo que amenizaba un restaurante que era de su propiedad. El padre de la futura Reina del Tex-Mex le enseñó a cantar en español para que conectara con la comunidad latina.

Con apenas 10 años, la mexicoamericana se fue presentando en distintos escenarios, junto a su hermano A.B. Quintanilla en el bajo y su hermana Suzette en la batería. Como grupo, grabaron siete álbumes y fue en 1989 cuando el ejecutivo musical José Béhar, quien recién había inaugurado la división latina de EMI Records, la vio en los Premios de la Música Texana, la fichó como solista. Ese año, Selena lanzó su primer álbum homónimo, que le abrió las puertas a una etapa muy fructífera.

Hubo muchos factores que hicieron que Selena fuera muy grande y que hoy en día siga siendo importante a través de los años y para diferentes generaciones. Primero: fue la primera mujer realmente exitosa de la música grupera y regional mexicana.

Después trascendió a través del tiempo, porque sus canciones eran originales, es decir, música nueva, cantada por una mujer, algo bien importante, porque el que cantara una mujer en un grupo no se estilaba, pues el regional mexicano siempre ha sido un mundo de hombres, por no decirlo de machos, y ella vino a acabar con esto, al ser un grupo con una mujer vocalista”, contó Tere Aguilera, corresponsal Billboard en México y especialista en música regional mexicana.

Julia Palacios, egresada de la Universidad Iberoamericana, coincidió en que Selena Quintanilla, quien tenía 23 años en el momento de su muerte, hizo historia y preparó en camino para otras mujeres como Alicia Villarreal, Ana Bárbara, Jenni Rivera e incluso Jennifer Lopez.

Fue una pionera y me parece que abrió la puerta dentro de un terreno y de un género musical muy masculino, porque estaba rodeada de hombres y sus hermanos, y ella era la figura femenina muy sobresaliente. Fue algo muy interesante, porque era un grupo muy masculino, un grupo familiar en el que ella cantaba y se convirtió en protagonista. Eso marcó inspiración y vanguardia para quienes siguieron.

Estaban la Reina del pop y las princesas estadunidenses, pero el espacio latino, el espacio mexicano no tenía a nadie hasta que Selena llegó y abrió la brecha. Les dejó la mesa puesta a otras chicas, como a Jennifer López, quien se hizo famosa cuando la interpretó en cine” opinó Palacios haciendo referencia a la película Selena, de 1997 dirigida por Gregory Nava.

ÍDOLA MORENA, NO RUBIA

Aunado a todo lo anterior, Tere Aguilera, quien recuerda que en su momento la noticia del asesinato de Selena fue algo muy impactante para el mundo de la música y que la información llegaba a México a cuentagotas, habló de otros factores que posicionaron a Quintanilla como una artista única.

Su estilo de vestir fue muy importante, porque mostraba a una mujer curvilínea que antes nadie mostraba, pero ella sí, tenía muy buen cuerpo, un estilo y una imagen muy bien formada. Además tenía un aspecto normal, era una mujer morena, no era rubia, no era preciosa, pero tenía una personalidad impactante y su música era muy pegajosa, era música méxicoamericana texana, lo que llamamos hoy norteño texano”, contó Aguilera.

Como solista, Selena Quintanilla lanzó al mercado Selena (1989), Ven conmigo (1990), Entre a mi mundo (1992), mismo que estuvo en el número uno de Billboard durante ocho meses consecutivos y del cual se desprenden temas como Como la flor, La carcacha, Ámame y ¿Qué creías?.

Banner Inmovilia

En 1993 sacó al mercado Selena Live!, disco que ganó el Grammy a Mejor álbum de música mexicoamericana y un año después lanzó Amor prohibido, que se convirtió en el álbum latino más vendido en Estados Unidos. De este material discográfico se deprenden sencillos como Amor prohibido, Bidi Bidi Bom Bom, No me queda más, así como fotos y recuerdos.

Poco antes de morir, Selena ya estaba trabajando en el disco en inglés Dreaming of You, que salió a la venta en 1995 y que debutó en el número uno en los US Billboard 200, vendiendo 331 mil unidades en una semana, convirtiendo a Selena en la primera cantante mexicoamericana en lograr esto.

Algo muy importante de Selena que hay que recalcar es que fue la primera artista en hacer el crossover en español e inglés. Fue la primera artista que apareció en la lista de los Billboard 200, que es la lista más importante de álbumes en Estados Unidos, y ella cantando en inglés. Entró al mercado estadunidense, algo que no había hecho ninguna mujer. Ella cantaba en español principalmente y estaba en la lista de Billboard, cantó en inglés con su álbum póstumo y estuvo en la lista. Eso nadie lo había hecho dentro del regional mexicano”, explicó Tere Aguilera.

EL DECESO

Hoy hace 30 años a Selena Quintanilla se le arrebató la vida. Justo una noche antes, ella y su esposo Chris Perez, guitarrista de Selena, se reunieron con Yolanda Saldívar en una cena para pedirle que les entregara los documentos de los negocios de la cantante que manejaba, debido a que la familia se había dado cuenta de malos manejos.

Selena se dio cuenta horas después de que no le entregó todos los documentos que le había solicitado, por lo que la llamó para verse al siguiente. Ese día, el 31 de marzo de 1995 y según se publicó en la época, Saldívar le pidió a Selena que la llevara a un hospital, pues había recibido una agresión sexual. Selena accedió, pero se molestó cuando, estando en el hospital de Corpus Christi, el médico le aseguró que no hubo ninguna agresión. Selena llevó a Saldívar al hotel Days Inn, donde ésta estaba hospedada, para que le entregara los documentos.

Estando en la habitación 158, ambas discutieron y, cuando la cantante intentó salir, Saldívar tomó un revólver Taurus de .38 mm y le disparó cerca del medio día. Yolanda huyó. Selena se desplazó poco más de 100 metros hacia la recepción de hotel y al llegar cayó inconsciente. Selena se desangraba rápidamente, la llevaron de inmediato al hospital y el médico que la revisó declaró en el juicio que para entonces “no había actividad detectable en el cerebro de la cantante, que no respiraba y que tampoco tenía signos vitales”.

La noticia fue un shock. Todos estábamos escandalizados, sobre todo porque fue una cosa muy fea el asesinato. A mí me recordó el asesinato de John Lennon, que también fue asesinado por un fan. También me recordó esa tristeza que sentí con el ex Beatle. Selena tenía una vida por delante, era una chica sana, estaba en un negocio familiar, ella brilló, pero no era alguien que estuviera en la parte sórdida del espectáculo

Cabe señalar que Yolanda Saldívar, quien fundó el club de fans de Selena en 1991 y quien al asesinar a la Reina del Tex-Mex contaba con 34 años, se quedó dentro de su camioneta durante 10 horas con el arma en la mano y amenazaba con quitarse la vida.

Finalmente, un grupo negociador la convenció de salir y se entregó a las 21:30 horas. Fue declarada culpable de homicidio en primer grado y condenada a cadena perpetua en la prisión Patrick L. O’Daniel Unit en Gatesville, Texas, con posibilidad de libertad condicional después de 30 años.

Sin Selena

BUSCABA SALIR

A tres décadas de estar en prisión y de haber ofrecido distintas versiones sobre lo que pasó, Yolanda Saldívar buscó apelar la libertad condicional y esperó una respuesta oficial que trascendió como esperaba. No obstante, la Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas se adelantó tres días y anunció que le negaba la libertad condicional.

Después de una consideración exhaustiva de toda la información, que incluyó todas las entrevistas confidenciales realizadas, la Junta de Indultos y Libertad Condicional decidió negar la libertad condicional a Yolanda Saldívar y programa su próxima revisión para marzo del 2030”, se leía en el comunicado.

A través de la cuenta de Instagram de Selena Quintanilla, manejada por la familia se emitió un comunicado tras la decisión.

Estamos agradecidos de que la Junta de Indultos y Libertad Condicional de Texas haya decidido negar la libertad condicional a Yolanda Saldívar. Aunque nada puede traer de vuelta a Selena, esta decisión reafirma que la justicia sigue presente para la hermosa vida que noa fue arrebatada” se lee en la publicación.

Con respecto a la solicitud que Saldívar quiso hacer, la experta Tere Aguilera comentó:

Son 30 años en los que ella sigue jurando que es inocente, que no pasó como se dijo, pero la verdad es que mató a una persona, más allá de haber matado a un ícono de la música, a una artista muy conocida, privó de la vida a alguien. Además, me parece que es peligroso para ella salir de la cárcel, porque hay tantos fanáticos en el mundo de Selena, que podría ser contraproducente para ella”, opinó.

SOBRE SELENA

Nació el 16 de abril de 1971.

Fue la primera mujer en ganar un Grammy en el género texano.

Fue la única artista latina y femenina en tener cinco álbumes en el Billboard 200.

Diseñaba su propio vestuario, incluyendo el icónico atuendo morado que usó en su último concierto.

Coleccionaba huevos Fabergé.

Era fan de Michael Jackson.

Hizo un cameo en la cinta Don Juan DeMarco, protagonizada por Marlon Brando, Johnny Depp y Faye Dunaway.

Su hermano A.B Quintanilla fue productor de sus discos como solista.

Participó en Dos mujeres, un camino y se le ve como la novia de Ramiro, miembro de Bronco.

sin Selena, sin Selena, sin Selena, sin Selena, v, sin Selena, sin Selena, sin Selena, sin Selena, sin Selena, sin Selena, sin Selena, sin Selena, sin Selena