Exhiben talismanes de Leonora Carrington
Después de su exposición en París, la muestra de Leonora curada por Fermín Llamazares se presenta desde hoy en la Galería Sator
Al menos 150 piezas creadas por Leonora Carrington (1917-2011), una de las creadoras más destacadas del movimiento surrealista, serán expuestas en México por primera vez como parte de la exposición Talismanes de un viaje sagrado, que abrirá hoy en la Galería Sator, durante la apertura de Zona Maco.
La muestra –curada por Fermín Llamazares, presidente del Consejo Leonora Carrington, y expuesta en París hace un par de meses– presenta la faceta más temprana y menos conocida de la creadora, quien es perfilada no sólo como visionaria del arte, sino como creadora de objetos místicos y mágicos que son presentados como talismanes protectores para el viaje espiritual de la vida.
Al respecto, Llamazares comentó durante la reciente apertura en París, que con estas piezas “Leonora nos enseña que el arte no tiene límites y Talismanes de un viaje secreto es un reflejo de su capacidad para conectar lo cotidiano con lo extraordinario”, dado que estas piezas utilizan materiales diversos como el papel, la piedra, el barro, la madera, el yeso, el oro, el cuero, y el textil.
De tal suerte que esta serie no sólo muestra al público parte del universo más íntimo de la creadora surrealista, en el marco de la Semana del Arte en la Ciudad de México, sino que a su vez brinda un acceso a una serie de instalaciones y piezas que revelan la conexión de Carrington con lo espiritual y lo cósmico.
Cabe apuntar que esta serie no se centra en la obra ya conocida de Carrington, cuyas piezas habitan en las colecciones de los museos más importantes del mundo, sino que dan cuenta de la otra Leonora, es decir, de aquella artista que utilizó el arte como “herramienta mística de proyección” y cuyas creaciones habían permanecido ocultas hasta este momento, detalló la galería.
Talismanes de un viaje sagrado también compila obra temprana de la también escritora y piezas correspondientes a su etapa más tardía, entre dibujos, gráfica, joyería, así como textos filosóficos y literarios, así como algunas fotografías y misivas de amigos de Carrington, como André Breton y Edward James.
Nacida en 1915, en Inglaterra, Carrington encontró en México el lugar ideal para desarrollar su arte, así que tras huir de una Europa devastada por la Segunda Guerra Mundial, la artista se instaló en la Ciudad de México, donde conoció a figuras del arte como Remedios Varo y al fotógrafo húngaro Emérico Weisz, con quien más tarde se casaría.
Así que fue en México donde Leonora Carrington logró finalmente la libertad creativa que le permitió producir la parte más emblemática de su obra, como lo puntualiza esta muestra.