Querétaro y Los Ángeles: no más celulares en las escuelas
Querétaro y Los Ángeles: no más celulares en las escuelas
Me Lleva El Diablo
Miércoles 19 de febrero del 2025
Se le adelantaron al gobernador Mauricio Kuri, y ya no es tan novedosa ni innovadora la propuesta de prohibir los celulares en las escuelas de educación básica.
Mientras que el gobernador de Querétaro Mauricio Kuri anunció prohibir redes sociales a menores de 14 años en las escuelas, en la Ciudad de los Ángeles ya se aplica la medida desde el martes 18 de febrero.
Desde este martes, el distrito escolar de Los Ángeles aplica la prohibición de los celulares en horario escolar; los teléfonos deben estar apagados y guardados
En junio de 2024, la junta del LAUSD aprobó la norma con el propósito de que los estudiantes tengan una mejor participación en las actividades en las aulas, además de reducir el acoso escolar y mejorar la salud mental de los estudiantes.
Con la nueva normativa que entró en vigor el martes pasado, todos los teléfonos celulares deben permanecer apagados y guardados durante el horario escolar, incluso en el almuerzo, aunque las disposiciones para cumplir la restricción pueden cambiar entre las escuelas.
La prohibición en las escuelas del LAUSD también incluyen los relojes y anteojos inteligentes.
La única excepción a esta medida serán los estudiantes con necesidades médicas específicas, aquellos con Planes de Educación Individualizados (IEP), en clases de traducción de idiomas.
Querétaro prohíbe el uso de celulares
Por su parte, el lunes, el gobernador de Querétaro Mauricio Kuri, informó que a partir del jueves 20 de febrero quedará prohibido el uso de teléfonos celulares en los planteles escolares de nivel básico y medio superior, tanto en escuelas públicas como privadas.
El mandatario que envío a los senadores de su estado, una iniciativa de ley para la regulación del uso de redes sociales que implica prohibir el acceso a menores de 14 años y autorización parental de 15 a 17 años.
La prohibición busca proteger a los estudiantes ante los riesgos que existen en el mundo digital, además de prevenir el ciberacoso y disminuir las distracciones dentro del ambiente escolar.
Para complementar esta medida se anunció la creación de “zonas jóvenes”, espacios dedicados a la convivencia, el deporte y la cultura, como una alternativa de entretenimiento para la población juvenil.
Dentro de las medidas destacadas se encuentra el que adolescentes de 15 a 17 años presenten una autorización parental para utilizar redes sociales como como Facebook, Instagram, TikTok, entre otras. Mientras que se busca prohibir el uso para menores de 14 años.
La propuesta es polémica, va a sacar ámpula la discusión, pero con el antecedente de Los Ángeles seguramente se fortalece la visión que presenta el gobierno del estado no solo ante el Congreso del Estado, sino ante la Federación.
Hagan sus apuestas de si pasa o no la iniciativa.
Diálogos en el Infierno / por El Demon.
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión del Portal que lo replica y pueden o no, coincidir con las de los miembros del equipo de trabajo de El Municipal Querétaro., quienes compartimos la libertad de expresión y la diversidad de opiniones compartiendo líneas de expertos.
Los Ángeles, Los Ángeles