Queretanos solicitan al Senado reglamentar tatuajes en menores.
Queretanos solicitan al Senado reglamentar tatuajes en menores.
Pulso, Por Andrés González Arias.
Sábado 28 de junio del 2025
Un grupo de queretanos encabezados por Esperanza Osornio, presidenta de la fundación «Siempre habrá un milagro» y el Lic. Rogelio Estrada, se presentaron ante la Comisión de Salud del Senado de la República, para solicitar que se modifique la Ley General de Salud en su artículo 268 bis, a fin de que se prohíba realizar tatuajes en menores de edad, así como en personas que no se encuentran en pleno goce de sus facultades mentales.
Esta propuesta busca prevenir riesgos para la salud física y psicológica de los menores, pero también que estos reciban protección en el ámbito de la salud y el bienestar.
Esta solicitud está basada en la Convención sobre los Derechos del Niño, que defiende sus derechos apegados a las Reglas de Brasilia, que fueron firmadas en el año de 2008.
Estos queretanos señalan que «el derecho a la integridad de las personas y protección contra las prácticas nocivas se hace particularmente importante en los niños, porque el tatuaje es un procedimiento que altera permanentemente el cuerpo de las personas, aún con consentimiento parental, puede ser considerado una forma de lesión o práctica nociva para la salud de menores de 18 años»,
En la exposición de los fundamentos, los queretanos aseguran que la patria potestad no es un derecho absoluto ni un derecho irrestricto, porque los padres no pueden autorizar actos que comprometen derechos fundamentales de sus hijos, como su salud, su imagen corporal o su desarrollo físico integral.
Y desde luego que estos tatuajes implican algunos riesgos, por ser procedimientos invasivos, que pueden representar riesgos en infecciones, reacciones alérgicas y otras complicaciones médicas.
Los menores, debido a su sistema inmunológico en desarrollo y su falta de madurez emocional, están especialmente expuestos a estos riesgos.
Con esto, además, se dan cumplimiento a los principios internacionales de derechos humanos, con tratados a los que está inscritos México. Todas estas solicitudes son del conocimiento del gobernador queretano Mauricio Kuri, dando su anuencia para que proceda en el Senado, organismo del que, antes de ser gobernador, formó parte.
Esta reforma proporcionará una mayor protección legal a los menores, para asegurar su bienestar y su salud y que no se vean comprometidas por intervenciones de este tipo.
Además, los profesionales del tatuaje deberán ajustarse a estas nuevas disposiciones, una vez que hayan sido aprobadas por las instancias legales, tanto en la Cámara de Diputados, como en la Cámara de Senadores.
Por lo pronto, este documento ya fue entregado a la Comisión de Salud del Senado de la República a sugerencia de los señores Rogelio Estrada y Esperanza Osornio, esperando que la definición sea positiva.
Andrés González Arias
Periodista de toda la vida, egresado de la escuela Carlos Septién García, catedrático en la Universidad de Guanajuato, analista político en radio y prensa escrita, además de Premio Estatal de Periodismo en el 2000.
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión del Portal que lo replica y pueden o no, coincidir con las de los miembros del equipo de trabajo de El Municipal Querétaro., quienes compartimos la libertad de expresión y la diversidad de opiniones compartiendo líneas de expertos.
solicitan al, solicitan al, solicitan al, solicitan al, solicitan al, solicitan al