Columnas

Los otros datos de la Pobreza en México

Los otros datos de la Pobreza en México

Desde la Izquierda, Por: Ulises Gómez de la Rosa.

Por primera vez escuché a los analistas de televisa, en el programa de tercer grado, elogiar y a sincerarse sobre el combate a la pobreza en México, reconociendo con ello en primer lugar la política social del presidente, el alza del salario mínimo en su sexenio y las remesas que llegan de los Estados Unidos, pero lo más importante justipreciando, valorando y evaluando los datos arrojados por el INEGI y por el CONEVAL.

Pero hay van otros datos, en el sexenio de Peña Nieto salieron de la pobreza solo 900 mil mexicanos, según el mismo Coneval. La cifra de mexicanos en esa situación pasó de 53.3 millones de personas en 2012 a 52.4 millones de personas en 2018. Es decir aparentemente hubo saldo positivo, sin embargo datos de la Cepal dejan en claro que en los últimos 12 años de gobiernos panistas y priístas la pobreza en México aumentó 4.2 puntos porcentuales, pasó del 37.3% al 41.5%. datos de, datos de, datos de, datos de, datos de, datos de

banner-1200x168

El mayor revés se tuvo con Felipe Calderón al que se le llamó el sexenio de la pobreza, quien sumó a 15.9 millones de mexicanos a la pobreza, ya que en 2006 había 45.5 millones y para 2012 se llegó a 61.4 millones, según reportes del mismo Coneval. Con Vicente Fox creció la desigualdad, inició su gestión con 40 millones de pobres y concluyó su gobierno con una cifra superior a los 50 millones.

¿Por qué son importantes estos datos? Por dos razones fundamentales, la primera es que Xóchitl Gálvez trabajó con Fox y fue candidata del PAN al gobierno de Hidalgo y a Jefa Delegacional con Calderón, es decir su paso por la política y el gobierno del año 2000 a 2012 solo arroja una demoledora radiografía sobre el desastre social que dejaron los gobiernos panistas de los que ella fue parte.

La segunda razón es precisamente en materia social, donde está puesto el énfasis del presidente, y es ahí donde las mediciones permiten comenzar a comparar lo que hicieron los gobiernos del PAN y del PRI con respecto a Morena. Más de 5.4 millones de personas, según el mismo Coneval, salieron de la pobreza en México, es decir, de los 52.2 millones que presentaban carencias económicas y sociales en 2016, se redujo a 46.8 millones para 2022 y todavía no termina el sexenio.

datos de

Cuando el Gobernador Kuri argumenta que se logró conectar la política social con el desarrollo económico y se logró sacar a 200 mil queretanos de la pobreza, se refiere a la política social del presidente, a las becas Benito Juárez, a las pensiones de adultos mayores, a jóvenes construyendo el futuro, a los apoyos a madres trabajadoras, etc.

¿Por qué Xóchitl no es una solución? Porque en los gobiernos en que participó incrementaron sustancialmente el presupuesto, la cantidad de programas y la cobertura de la política social pero sus niveles de pobreza tuvieron muy poca variación como resultado de este proceso, sólo se generó más pobreza hasta la llegada de López Obrador, quien hizo que las políticas sociales focalizadas que reemplazaron el viejo esquema desarrollista de incorporación y ascenso social se fortalecieran mediante la creación de trabajo e incorporándolos como garantías constitucionales que no están al capricho de los gobiernos en turno, así de fácil, así de sencillo se explica su rotundo éxito y el fracaso de los otros.

 

Ulises Gómez

 

Ulises Gómez de la Rosa
Presidente Estatal de Acción Sí AC / Mis redes : ulisesgrmx@yahoo. com.mx Facebook @Ulises Gómez R / Twitter @Ulisesgrmx

Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión del Portal que lo replica y pueden o no, coincidir con las de los miembros del equipo de trabajo de El Municipal Querétaro., quienes compartimos la libertad de expresión y la diversidad de opiniones compartiendo líneas de expertos