Casos y Cosas

Los enfermos están llegando tarde: secretario de Salud, David Kershenobich

 

“Los enfermos están llegando tarde”, reprocha el secretario de Salud, David Kershenobich.

El Secretario de Salud a nivel federal, David Kershenobich Stalnikowitz, aseguró en la mañanera que el problema de la atención a la salud de los mexicanos es que «los enfermos están llegando tarde«; ni la falta de medicamentos ni los hospitales saturados, el problema son los propios enfermos.

Usuarios expresaron su inconformidad con estas declaraciones, por ejemplo, Patricia Fernanda comparte que tiene dos familiares uno tiene 2 años esperando cirugía de vejiga por falta del medicamento para anestesia y otro 1 año para cirugía de una bola de grasa en la nuca, porque no hay médicos o porque ya caducó el tiempo de los estudios pre operatorios. A esto le llamo llegar tarde.

BANNER-OKEY_CEI_SOCIAL_FORENSE_750x500

Aurora manifiesta: En el ISSSTE, dan las citas para el Hospital de Especialidades hasta dos meses después de que llevas tus estudios clínicos y de laboratorio a la clínica que te corresponde, por ejemplo en mi caso, me detectan el 13 de marzo de 2023, en laboratorio particular carcinoma invasivo de colón ascendente y transverso con 98% de obstrucción del intestino, llevo esos resultados el 15 de marzo a mi clínica en Satélite.

La doctora me indica que le deje los resultados para que los envíen al Hospital de especialidades, el 17 de abril colapso y me internan de emergencia en clínica particular para hacerme cirugía de hemilecoctomia derecha (me quitaron todo el intestino ascendente, un pedazo de transverso, ciego y apéndice), bendito Dios fue un éxito la cirugía que yo pagué con mis ahorros.

Me llaman por teléfono del ISSSTE el 20 de junio para comunicarme que por fin me dieron mi cita con Oncología para el 28 de junio, y el día 30 de junio inicio mi tratamiento con quimioterapias; los que llegan tarde no son los enfermos, son las atenciones del Sistema de Salud, que son mejores no como en Dinamarca sino mejores que todo el mundo.

Porque no hay a la mano, medicamentos, ni camas en los hospitales, ni medicina familiar, en el IMSS dan citas para enfermedades crónicas para cada 4 meses y el ISSSTE, por el estilo, señor Kershenobish, ¿cómo quiere que lleguen sanos?, pregunta usuaria del servicio.

“No me preocupa la reducción del gasto.: David Kershenobich, secretario de Salud

Las políticas fallidas del sexenio anterior y el actual recorte presupuestal en el sector salud no están entre las preocupaciones del secretario de Salud a nivel federal; a nueve meses de asumir el cargo, David Kershenonich asegura que su prioridad es corregir y que se ejerza mejor el gasto.

El secretario de Salud del gobierno federal, David Kershenobich, pide no ver al pasado; evade los cuestionamientos sobre las múltiples fallas en el sector, agravadas durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, y prefiere enfocarse en lo que está tratando de corregirse en el actual sexenio.

Con nueve meses en el cargo, desde que inició el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, el actual funcionario dice, incluso, que no le inquietan los recortes al sector salud, aplicados en el primer presupuesto de la nueva administración.

“No me preocupa la reducción del gasto. Lo que me preocupa es cómo hacerlo más eficiente”, dice, mientras explica que la estrategia en materia de salud de la actual administración consiste en fortalecer la política pública de prevención y hacer más eficientes los procesos dentro de los hospitales.

En noviembre de 2024, la presidenta Claudia Sheinbuam envió a la Cámara de Diputados un proyecto de Presupuesto de Egresos con un recorte de 12 % en el sector salud, en comparación con 2024; es decir, 122 mil millones de pesos menos. Esto significa el presupuesto más bajo en salud pública desde 2022.

En tanto, el abasto de medicamentos aún no se ha cumplido, y la presidenta hizo un segundo aplazamiento en lo que va del año para prometer que, ahora sí, en julio habría todos los medicamentos en los hospitales.

“A mí me duele tanto como a tí”: David Kershenobich

Por ejemplo el caso de los niños con cáncer que no han tenido sus tratamientos a tiempo y cuyas familias están agrupadas en la organización Nariz Roja. Este colectivo había advertido que haría una marcha nacional porque, a mitad del año, los medicamentos seguían faltando en los hospitales, pese a la promesa de abastecimiento desde marzo.

En la reunión que sostuvo con el dirigente de la organización, Alejandro Barbosa, el secretario explicó que ya se habían hecho los pedidos de los fármacos y le propuso la creación de una plataforma para registrar los faltantes y hacer la distribución directa a quien lo demande.

Los enfermos

“A mí me duele tanto como a ti cuando me entero que un niño no tiene medicina (le dijo el secretario a Barbosa), pero lo que yo necesito hacer es qué podemos proponer para mejorar. No estar pensando en qué se hizo bien o qué se hizo mal, sino en qué cosas podemos corregir”, comparte Kershenobich.

Estamos desaturando los servicios. No, no se trata de tener más hospitales, se trata de que funcione más efectivamente”, enfatiza.

En el sector público, las consultas generales bajaron 21 % entre 2018 y 2024, al pasar de 200 millones, a 157 millones; esto es 42 millones de consultas menos en el sexenio.

La gente acude, sobre todo, porque está cerca de su casa y el servicio es rápido, en contraste con lo que significa acudir a una institución pública y hacer fila desde la primera hora de la mañana y perder casi todo el día, aseguró el secretario.

Minuto: 1:15:22

Foto captura de La Mañarera

Los enfermos Los enfermos Los enfermos Los enfermos Los enfermos Los enfermos Los enfermos