Diputada de Morena usa la IA para no leer iniciativas; «Actualícense, ignorantes»
Diputada de Morena recurre a la IA para no leer iniciativas; «Actualícense, ignorantes», reprocha a oposición
Diputada de Morena dice que sí revisa las iniciativas porque ChatGPT se las resume. «¡Actualícense (…) ignorantes!», grita Olga Leticia Chávez Rojas a diputados de oposición.
En plena discusión por la aprobación de la Ley de Seguridad en materia de inteligencia, la diputada de Morena, Olga Leticia Chávez Rojas, generó polémica al asegurar que sí revisa las iniciativas legislativas… gracias a la inteligencia artificial.
Durante la sesión nocturna en la Cámara de Diputados, donde se discutieron diversos dictámenes —incluida la Ley General del Sistema de Seguridad Pública—, el PRI acusó que la reforma fue aprobada sin ser leída, debido a su extensión y a cambios de último momento. Por ello, votaron en contra.
En respuesta, la legisladora morenista —plurinominal por Monterrey— pidió la palabra para contestar.
Chávez Rojas llamó a la oposición a “actualizarse” y utilizar esta herramienta para no tener que leer las 205 páginas que componen dicha iniciativa.
Agregó que sí se dieron a la tarea de revisarla, pero que otros diputados simplemente están desactualizados.
“¡Actualícense (…) ignorantes!”, gritó en tribuna.
¿Y qué dicen las inteligencias artificiales?
El uso de IA puede parecer anecdótico o incluso gracioso, pero también refleja una posible falta de rigor. Aunque puede servir para agilizar la lectura o resumir textos, no debe reemplazar el análisis humano ni la asesoría técnica. Decirlo en público puede proyectar superficialidad si no se explica adecuadamente.
Según Grok:
Una diputada no debe usar ChatGPT para revisar iniciativas, ya que la IA puede generar información imprecisa o sesgada. Además, carece del juicio humano necesario para interpretar matices culturales y políticos, y plantea problemas éticos y legales. Sin regulación en México, su uso puede resultar riesgoso. La IA debe ser solo una herramienta de apoyo, no un sustituto del análisis legislativo.
Según ChatGPT:
Una diputada no debe usar ChatGPT para revisar iniciativas porque la IA puede generar información imprecisa o sesgada, lo que es riesgoso para decisiones legislativas que requieren precisión. Además, carece del juicio humano necesario para entender matices culturales y políticos, y plantea problemas éticos sobre responsabilidad y transparencia. Sin regulaciones claras en México, su uso puede generar problemas legales. Aunque podría ahorrar tiempo y simplificar textos complejos, los riesgos superan los beneficios sin supervisión adecuada. La IA debe ser solo una herramienta de apoyo, no un reemplazo del análisis humano.
Acaba de admitir que no hace el trabajo que le corresponde como Diputada. Póngase a trabajar y haga lo que le pagamos por hacer. No le pagamos por estar resumiendo iniciativas en ChatGPT.
Existen riesgos como imprecisiones, sesgos en los algoritmos y una posible dependencia excesiva que podría afectar el análisis profundo. En México, donde aún no hay un marco regulatorio claro para el uso de IA en legislación, es crucial implementar supervisión humana y establecer directrices éticas. Con capacitación adecuada y transparencia, la IA puede apoyar sin reemplazar el juicio humano.
Agencias, video Cámara de Diputados
Diputada de Morena Diputada de Morena Diputada de Morena