Internacional

Ecuador se encamina a segunda vuelta ante virtual empate

 

Ecuador va a segunda vuelta; virtual empate entre Daniel Noboa y Luisa González

Ecuador irá a una segunda vuelta de continuar las tendencias actuales en el conteo de votos de los comicios presidenciales del domingo, dijo la presidenta de la autoridad electoral, Diana Atamaint, con los dos punteros, el mandatario Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González, prácticamente empatados.

Con más del 75% de las actas válidas computadas, Noboa, elegido por primera vez en 2023 para terminar el mandato truncado de su predecesor, tenía el 44,6% de los sufragios contabilizados, mientras que González, arropada por el expresidente Rafael Correa, sumaba el 44,2%, según datos preliminares del Consejo Nacional Electoral (CNE).

La primera vuelta de los comicios dejó un empate técnico entre el presidente Daniel Noboa y la candidata correísta Luisa González, quienes se enfrentarán nuevamente el 13 de abril.

“De mantenerse la tendencia las y los ecuatorianos volveremos a las urnas el próximo 13 de abril”, dijo Atamaint en un breve mensaje ante medios de comunicación.

Conforme avanzaba el cómputo de votos, González, abogada de 47 años, fue acortando la distancia que la separaba de Noboa, de 37 años y heredero de una fortuna empresarial, quien aventajaba en los resultados tempranos.

Banner

Ambos se enfrentarán nuevamente en la segunda vuelta en abril, luego de compitieran en el balotaje del 2023, que llevó a la victoria al actual mandatario.

“Estamos casi en un empate técnico, ya con una tendencia, que es lo mas importante, que nosotros vamos a seguir creciendo en votos y Daniel Noboa va a seguir bajando”, dijo una aguerrida González ante simpatizantes minutos después de la declaración de Atamaint.

Noboa estaba confiado en lograr una amplia victoria en los comicios que evitaran la segunda vuelta, pero necesitaba más del 50% de los votos válidos o al menos el 40% más una diferencia de 10 puntos sobre su rival más cercana, lo que no consiguió, según los resultados preliminares.

BANDERA DE COMBATE AL CRIMEN

Noboa trató de convencer a los electores poniendo en frente sus medidas para combatir el crimen, como el despliegue militar en las calles y dentro de las cárceles, que han reducido las muertes violentas en un 15% y llevado a una caída drástica de la violencia en las prisiones, así como facilitado la captura de importantes líderes de bandas.

“Voté por Noboa porque tengo fe en este presidente, hay que seguir confiando en su buen trabajo, no se logra resolver los problemas en un año”, dijo el vendedor ambulante Franco Delgado de 38 años, tras sufragar en Guayaquil.

Por su parte, González, ha dicho que el crimen se debe combatir con operaciones militares y policiales permanentes, equipamiento de la fuerza pública, sanciones a jueces y fiscales corruptos y con un plan de gasto social en las zonas más violentas del país.

“Queremos la construcción de la paz y con mano dura y firme a quienes nos siembran violencia”, dijo en su discurso la noche del domingo.

Noboa ha estado sumido en una disputa con su vicepresidenta, Verónica Abad, que los ha enfrentado en varias ocasiones desde la campaña del 2023 y que incluye una solicitud de Abad para que el mandatario dejara la presidencia en sus manos mientras hacía campaña para los actuales comicios.

Esa disputa podría ser un dolor de cabeza para Noboa de cara a la segunda vuelta, según analistas.

Noboa ha anunciado varias políticas de último momento que parecían diseñadas a atraer la atención de los votantes, incluida ayuda económica a inmigrantes que regresan de Estados Unidos, aranceles a las importaciones mexicanas y un acuerdo comercial con Canadá.

Unos 13,7 millones de votantes ecuatorianos también eligieron a 151 representantes a la Asamblea Nacional en los comicios del domingo.

Ecuador

¿Cómo ha sido la relación entre Sheinbaum y Ecuador?

Por otra parte, destaca que el “guiño” de Sheinbaum a la candidata Luisa González es el más reciente de los “piques” entre los Gobiernos de México y Ecuador, luego de que el pasado 3 de febrero el presidente Daniel Noboa anunció la imposición de aranceles del 27% a las importaciones mexicanas.

Ello, apenas horas después de que Sheinbaum Pardo y su homólogo Donald Trump anunciaron la suspensión por un mes de los aranceles del 25% impuestos por el estadounidense a todos los productos mexicanos, a cambio del reforzamiento de la seguridad en la frontera común.

Mientras que, al día siguiente, la mandataria mexicana desestimó la medida de Noboa, asegurando que “son más ricos los camarones de Sinaloa que los de Ecuador”, a la vez que acotó que las exportaciones al país sudamericano representan sólo el 0.4% de la economía mexicana.

Los desencuentros vienen desde abril de 2024, cuando, tras expulsar a la embajadora Raquel Serur Smeke, declarada persona non grata, el Gobierno de Noboa ingresó a la Embajada de México para aprehender al exvicepresidente ecuatoriano, Jorge Glas, acusado de corrupción, y bajo refugio mexicano desde diciembre de 2023.

Irrupción que, además del rompimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países, derivó en un proceso legal ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por violaciones al derecho internacional.

En tanto que entre las medidas contra Ecuador, López Obrador también pidió a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la suspensión de los derechos de ese país hasta que ofreciera disculpas y se comprometiera a no volver a irrumpir en otra representación diplomática.

Reuters

Ecuador Ecuador Ecuador Ecuador Ecuador