Ricardo Anaya nuevo coordinador de la bancada del PAN
Ricardo Anaya nuevo coordinador de la bancada del PAN en la cámara de diputados.
Utopía Política, por el Vigilante Urbano.
Lunes 3 de febrero del 2025
-Para muchos muy buena noticia, para otros no, por ejemplo, en esta capital hubo reacciones negativas, como las de Pancho Domínguez, quien descalificó tal nombramiento. Entendemos que el ex gobernador es una autoridad, pero también debe de entender que en este momento es un militante más de acción nacional y, por lo tanto, ahí quedará su voz, como una más y punto, porque se busca el beneficio del partido, no de un grupo, o de Pancho.
Ricardo Anaya, durante este periodo en la cámara baja, se ha distinguido como un buen parlamentario, quien, con amplio conocimiento de los temas a debatir, ha dejado a los diputados de Morena sin argumentos, quienes han carecido de oficio político. Ricardo Anaya, de no haber quedado en la coordinación de la bancada azul, hubiera sido un alivio para los morenos, donde pocos se han distinguido con la habilidad para debatir.
Guía de turistas, destroza el buen rumbo de turismo del estado.
-La supuesta guía de turista Dulce María Ugalde Chain, con su disfuncional manera de trabajar está poniendo en evidencia a la Secretaría de Turismo del Estado, por lo que enseguida vamos a exponer: Dulce se ostenta como la persona que controla el accionar de Plaza de Armas en temas de turismo, donde cobra a los visitantes que caen en el garlito de sus ficticios argumentos, la cuota de cobro es de $300.
Dulce en su dicho, expone que la mitad se le entrega a la Secretaría de Turismo, situación totalmente falsa. Los argumentos supuestamente históricos son ficticios, donde argumenta que ella tiene la llave de lugares secretos donde existen indicios de tortura en la época de la colonia.
La oficina de turismo estatal está ubicada en la calle de Pasteur, a unos pasos de Plaza de Armas, donde existe un número de quejas contra la flamante guía de turistas, y nada se hace. Dulce María Ugalde, ya ha sido cuestionada por más de algún visitante, que, si conoce de historia, ¿Quién es Dulce María Ugalde, quien goza de total impunidad para distorsionar la historia y maltrato con los visitantes, quienes se llevan un concepto equivocado de la historia?
Donald Trump y su guerra contra los inmigrantes.
En la anterior colaboración señalamos que la Unión Americana, es un país sin raíces, porque cuando invadieron principalmente los ingleses esta zona, la primera tarea fue la de matar a los pobladores originales, con el pretexto de implantar la civilización.
En el portal digital de panoramacultural.com. -Periódico Cultural de la Costa Caribe de Colombia, maneja los siguientes datos.
Las reservas indígenas en Norteamérica: huella de un exterminio. Por Salvador Capote 11/11/2022
Los dueños primarios del territorio estadounidense, los americanos nativos o indios, fueron sometidos durante siglos a un proceso de destrucción de su cultura, de robo de sus tierras ancestrales, de exterminio y reclusión en áridas y remotas reservaciones. (1)
La “Indian Removal Act” (Ley de Desalojo) de 1830, los despojó de sus tierras y los obligó a trasladarse a las reservaciones. La historia de Estados Unidos recoge el bochornoso episodio (1838) del “Trial of Tears” (El Camino de las Lágrimas), cuando 17,000 cheroquees fueron obligados a abandonar sus hogares en el norte de Georgia y trasladarse a Oklahoma.
En el trayecto de 1,200 millas a pie, en lo más crudo del invierno, alrededor de 4,000, principalmente ancianos, mujeres y niños, murieron en el camino. El robo de sus tierras a las tribus fue una historia de horror sin precedentes.
El mayor ahorcamiento masivo en la historia de Estados Unidos tuvo lugar el 26 de diciembre de 1862 en Mankato, Minnesota. Sofocada una insurrección de las tribus Dakota, desesperadas por el hambre impuesto por el gobierno estadounidense, 303 indios, prisioneros de guerra, fueron condenados a muerte y otros 16 a largas penas de prisión, en juicio sumario sin abogados ni testigos.
El presidente Abraham Lincoln redujo el número de los que serían ejecutados. En presencia de una multitud vociferante de cerca de 3,000 ciudadanos blancos y de gran cantidad de soldados, 38 indios fueron ahorcados por el delito de defender la tierra de sus ancestros.
La “General Allotment Act” o “Dawnes Act” (Ley General de Reparto) de 1887 puso fin a la propiedad comunal de la tierra y separó áreas dentro de las reservas para su venta a colonos blancos.
Tres años más tarde, los horrores de la ejecución masiva de Mankato quedarían empequeñecidos ante la masacre de “Wounded Knee”. En diciembre de 1890 el Ejército de Estados Unidos asesinó a cientos de indios Sioux, la mayoría desarmados y muchos de ellos mujeres y niños, cerca de Wounded Knee Creek, Dakota del Sur. Se dejó morir a los heridos en el suelo en medio de una nevada que duró tres días, luego se enterró a los cadáveres en una fosa común mientras los soldados posaban para los fotógrafos. (A)
Los indios fueron considerados siempre como raza inferior. Una decisión paternalista de la Corte Suprema en 1894 los consideró “una raza ignorante y dependiente”. Se les negó en varias ocasiones la ciudadanía y tuvieron que esperar hasta 1924 para que la “Synder Act” la reconociese. Su derecho al voto no fue admitido por todos los estados hasta 1948.
No hay ninguna calidad moral en Donald Trump, autor de esta cacería de latinos, que han tenido un relevante papel en la economía de Estados Unidos. Es verdad que es conveniente hacer una limpia, pues hay muchos inmigrantes delincuentes, pero Trump, le es más fácil barrer parejo, y ya estamos viendo los efectos en varios sectores de la producción del vecino país.
Utopía política, por el Vigilante Urbano.
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión del Portal que lo replica y pueden o no, coincidir con las de los miembros del equipo de trabajo de El Municipal Querétaro., quienes compartimos la libertad de expresión y la diversidad de opiniones compartiendo líneas de expertos.
la bancada, la bancada, la bancada, la bancada, la bancada, la bancada, la bancada, la bancada, la bancada, la bancada