Internacional

Detienen al destituido presidente surcoreano Yoon Suk-yeol

 

Las autoridades detienen al destituido presidente surcoreano Yoon Suk-yeol

Autoridades detienen a Yoon Suk-yeol tras acceder a su residencia. El expresidente aceptó comparecer ante la oficina anticorrupción que lo investiga.

Las autoridades surcoreanas lograron consumar este miércoles la detención del destituido presidente surcoreano Yoon Suk-yeol, tras su prolongado intento de acceder a su residencia y después de que el mandatario aceptara comparecer ante la oficina anticorrupción que lo investiga.

La orden de arresto de Yoon se ejecutó a las 10.33 horas (hora local), señalaron desde la Oficina para los Casos de Corrupción de Altos Funcionarios (CIO), según informó la agencia surcoreana de noticias Yonhap.

Banner-Samper-1280x140

La CIO es uno de los entes que, junto a la policía y otras agencias estatales, están investigando al presidente por su fugaz declaración de la ley marcial el pasado diciembre y que se había desplazado hoy de madrugada hasta el lugar para un segundo intento de arresto, tras otro fallido acometido a principios de mes.

Yoon fue visto poco después del anuncio entrando en la sede de la CIO para ser interrogado, mientras se retransmitía un mensaje grabado en vídeo previamente desde su residencia en Yongsan, en el centro de Seúl, en el que declaró que había decidido comparecer ante las autoridades pese a su “investigación ilegal” para evitar un potencial “derramamiento de sangre”.

Es la primera vez que un presidente surcoreano en funciones es arrestado.

Poco antes de la detención, el equipo legal del mandatario había distribuido un comunicado señalando que Yoon había decidido comparecer voluntariamente ante los previsibles choques de su servicio de seguridad y las autoridades, y los informes de heridos entre los manifestantes congregados a las puertas de su residencia, a favor y en contra de su detención.

Las autoridades se desplazaron sobre las 5:20 horas (hora local) de hoy hasta la residencia de Yoon para intentar proceder con el arresto, pero sus primeros intentos fueron bloqueados por la cadena humana formada por los servicios de seguridad presidencial y las líneas de vehículos que colocaron en torno al recinto.

Varias horas más tarde, los investigadores lograron acceder al recinto usando escaleras y habían estado negociando con representantes del depuesto presidente para ejecutar la orden.

Yoon es investigado por la oficina anticorrupción, la policía y el Ministerio de Defensa por un supuesto delito de insurrección ligado a su declaración de la ley marcial el mes pasado.

La policía, que desplegó a unos 3 mil efectivos para el dispositivo de hoy y acordonó la zona, mientras emitía sucesivos mensajes por megafonía donde advertía a quienes impidieran la ejecución del arresto que podrían ser detenidos por obstrucción de la ley.

Unos 6 mil 500 partidarios de Yoon se congregaron también en torno al recinto, mientras que una treintena de parlamentarios del gobernante Partido del Poder Popular (PPP) se desplazaron a las afueras de la residencia presidencial para protestar contra la orden.

Yoon permanecía escondido en su residencia desde que la Asamblea Nacional lo destituyera el 14 de diciembre a raíz de su fallida declaración de la ley marcial.

Detienen

Qué es la ley marcial y qué ha pasado en Corea del Sur

Corea del Sur ha vivido esta semana un episodio que evocó oscuros capítulos de su historia. El martes, el presidente Yoon Suk Yeol, en un anuncio televisado sin precedentes, declaró la ley marcial, justificándola como respuesta a supuestas actividades «antiestatales» vinculadas a la oposición y al régimen de Corea del Norte. Sin embargo, esta medida draconiana fue rápidamente revocada ante el rechazo unánime del Parlamento y la indignación generalizada.

La ley marcial es un término cargado de implicaciones históricas y legales, particularmente en contextos de democracias emergentes. Se trata de un estado de excepción en el cual las fuerzas militares asumen el control del gobierno y suspenden derechos civiles fundamentales, como la libertad de prensa, asamblea y expresión.

La decisión de Yoon de recurrir a la ley marcial ha reabierto heridas que Corea del Sur ha luchado por cerrar desde su transición a la democracia en la década de 1980. Durante el régimen de los dictadores militares, la ley marcial fue empleada repetidamente para sofocar protestas y consolidar el poder, culminando en episodios sangrientos como la masacre de Gwangju en 1980.

La comunidad internacional observa con cautela, reconociendo a Corea del Sur como un pilar estratégico en Asia y un socio clave en la alianza con Estados Unidos.

EFE Foto de archivo del presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol. EFE/ Renato Pajuelo

Detienen Detienen Detienen Detienen Detienen  Detienen  Detienen