Salud

¿Se te sube el muerto? hay una explicación científica

Si se te sube el muerto, se le llama parálisis del sueño

Una experiencia escalofriante el sentir que se te sube el muerto, mejor conocido como parálisis del sueño; puede resultar aterradora para quien la sufre, pero hay explicación científica para ello.

Deseas despertar y notas una incapacidad total para mover el cuerpo, sólo puedes mover los ojos… «¡Entonces estás paralizado!». Puede que esta sensación se acompañe de sentir peso sobre el pecho, sentir la presencia extraña de que alguien está en la habitación, incluso notar un olor peculiar o intentar hablar, pero no es posible.

Te invade una sensación de angustia mientras intentas moverte, hasta que todo pasa al cabo de unos segundos o minutos que se te hacen eternos.

Todas estas sensaciones son síntomas que conforman la parálisis del sueño, es considerada una parasomnia, que producen una alteración de la movilidad, de la percepción, pensamiento y estado emocional.

Las personas con algún trastorno de ansiedad, depresión, o trastorno bipolar, la padecen en un número mayor. De Igual manera las personas con narcolepsia lo presentan más frecuentemente.

Por sí misma, la parálisis del sueño es inofensiva, pero si ocurre con mucha frecuencia, puede generar tensión o malestar en quien la padece.

CheesUp

Las parasomnias son un grupo de alteraciones muy variadas, en general benignas, más típicas de la infancia o adolescencia, pero que a veces pueden durar y persistir en la edad adulta. Se clasifican según la fase de sueño en la que aparecen y su significado.

¿En qué consisten las parálisis del sueño?

Cuando dormimos, estamos en fase MOR (movimientos oculares rápidos), ocurre con más frecuencia hacia la segunda parte de la noche, nuestros músculos están paralizados, pero nuestro cerebro está activo, casi igual que cuando estamos despiertos.

En esta fase es cuando más se producen nuestros sueños la parálisis muscular durante esta fase del sueño, es un mecanismo preventivo para que no «actuemos» nuestros sueños, sino que sólo los imaginemos mentalmente, la parálisis del sueño consiste en que llegamos casi a «despertarnos» mentalmente durante esta fase mientras el cuerpo continúa paralizado.

En esos momentos el mundo de los sueños se presenta como si fuera real. Es una experiencia pseudo alucinatoria.

El término pseudo alucinación fue introducido originalmente para designar cualquier fenómeno alucinatorio presente en el campo de la conciencia del sujeto que no exhibiese todas las características paradigmáticas de las alucinaciones. sube el muerto sube el muerto sube el muertov

¿Y a ti te ha pasado? Déjanos en los comentarios como fue esa experiencia escalofriante.

Por El Horizonte, foto agencias