¿Traición a la patria?
¿Traición a la patria?
Tras La Verdad, por Héctor Parra Rodríguez
Domingo 24 de agosto de 2025
Entre delincuencia organizada y carteles, han cooptado a muchas autoridades a lo largo y ancho de la República Mexicana, sea como socios o por medio de amenazas. Muchos indicios llevan a la participación de un gran sector de políticos en el «negocio delincuencial».
Al menos hace medio siglo que varios carteles vienen trabajando en México, con la complicidad de autoridades federales, estatales y municipales. Entonces el Derecho Penal no contemplaba la tipicidad de figuras como delincuencia organizada ni carteles. La delincuencia hoy mantiene el control, dicen los expertos, de tres cuartas partes del territorio nacional con la complicidad de las autoridades, principalmente aquellas del fuero federal.
En el pasado sexenio los legisladores de todos los partidos dieron al expresidente López Obrador, todos los instrumentos jurídicos y la totalidad de la fuerza del Estado, para combatir a la delincuencia.
AMLO, sin embargo, creó la política de «defender y respetar los derechos humanos» de los delincuentes, así que implementó el programa sexenal de «abrazos y no balazos», en lugar de cumplir y aplicar la Constitución, imponer la fuerza del Estado para combatir la violencia que afecta a la sociedad mexicana ¿El resultado? Más de 200 mil asesinatos durante el sexenio más violento y sangriento de la historia; más de 50 mil desaparecidos. Cientos de fosas clandestinas. En lugar de disminuir y diezmar a la delincuencia, esta creció, aumentó su fuerza numérica, bélica y económica; se extendió, incluso, a otros países.
La delincuencia se diversificó, aumentó la crueldad de los miembros de las bandas; más y más drogas, toda clase de estupefacientes hacia los EUA. El presidente estadounidense se vio en la necesidad de «calificar» a los carteles con el grado de terroristas, lo que le permite aplicar la extraterritorialidad de sus leyes para combatir a esos grupos criminales. En México, la presidente Sheinbaum, se molestó y se ha opuesto rotundamente a la posibilidad de que, elementos del ejército norteamericano pise suelo nacional para combatir a los miembros de los carteles.
La presidente Claudia Sheinbaum, deja entrever la posibilidad de un enfrentamiento con los EUA, en caso de que pisaran suelo mexicano e incita con una parte del Himno Nacional, referente a «un soldado en cada hijo te dio». Una locura solo de pensar en ello. La señora no quiere, rechaza, como lo hizo AMLO, la participación de los estadounidenses para combatir, juntos, a los belicosos y sanguinarios miembros de los carteles y/o delincuencia organizada: no son terroristas para el gobierno mexicano.
El tema ha dividido a la sociedad mexicana y a los políticos. En el Senado de la República, resalta la participación de la senadora Lilly Téllez, quien de frente y sin temor aborda la tribuna para fustigar a la bancada oficialista; últimamente el discurso en contra del coordinador de grupo parlamentario de Morena, a quien se le relaciona con uno de los carteles, llamado «La Barredora»; grupo delincuencial que era encabezado por el Secretario de Seguridad, del gobierno de Adán Augusto López, el hoy senador y coordinador de la bancada. Línea directa entre uno y otro.
El senador morenista manifiesta ignorancia sobre la participación delincuencial de quien fue nombrado por el mismo coordinador de la bancada, como su Secretario de Seguridad Pública en Tabasco. Ningún gobernador nombra al responsable de la seguridad pública, sin antes conocer perfectamente sus antecedentes; falsa ignorancia de Adán Augusto López.
A razón de todo ello, la senadora Lilly Téllez y millones de mexicanos, están de acuerdo en recibir el apoyo, el respaldo de los norteamericanos para combatir a esos enormes grupos delincuenciales. Nadie ha propuesto ni sugerido una invasión militar a México. Sería una locura. La presidente, sin embargo, alude a ello para ganar simpatías.
Es claro que, en México las autoridades federales no tienen la pretensión de acabar con esos grupos; el gobierno de la cuarta transformación de AMLO los favoreció, los procuró; el gobierno de la cuarta transformación de Sheinbaum, no da muestras claras de querer acabar con esos grupos; rechaza, al menos públicamente, el respaldo del gobierno de Donald Trump, para combatir de frente a esos criminales. México requiere de un acuerdo que beneficie a ambos países.
Morenistas siembran la ominosa idea. Resulta irrisorio e inconcebible la pretensión de iniciar un proceso de desafuero en contra de la senadora Lilly Téllez, por el simple hecho de reconocer que vendrían bien la ayuda de los EUA, para combatir a esos delincuentes que diezman a la población mexicana ¿Acusarla de traición a la patria? ¡Por favor! ¿Acaso no están de acuerdo los morenistas en acabar con la delincuencia? ¿Será que muchos de ellos están ligados con esos grupos criminales? ¿Les molesta que la senadora Téllez los fustigue en la tribuna del Senado? Ningún legislador puede ser acusado de ilícito alguno cuando hace uso de la tribuna.
La presidente Sheinbaum coquetea con la idea de acusar a la senadora de «traición a la patria» y que su grupo político promueva el desafuero. Ojalá y no se les ocurra semejante estupidez.
Es cierto que millones de mexicanos están hartos de la delincuencia organizada, carteles y demás grupos criminales. Es cierto que en muchos estados estos grupos superan en fuerza a la seguridad pública. Es cierto que muchos políticos son aliados de la delincuencia. Y más cierto es, que México requiere urgentemente acabar con la delincuencia, antes de tener abiertamente un «narco-estado» como gobierno.
En lugar de «sudar calenturas» esos políticos de Morena e imaginar denuncias de traición a la patria, deben sumarse a la idea de recibir la ayuda, el apoyo de los EUA, para combatir de frente y sin escusas a esos miles de criminales que asolan al pueblo de México. Es tiempo de definiciones. Tampoco alucinen con una invasión al territorio, nadie ha propuesto semejante idiotez.
La suma positiva de las partes será en beneficio de México. Esos políticos negativos No deben seguir provocando más división entre la sociedad mexicana, saben que los beneficiarios del rompimiento social son los grupos delincuenciales.
Tras La Verdad / Por: Héctor Parra Rodríguez
Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión del Portal que lo replica y pueden o no, coincidir con las de los miembros del equipo de trabajo de El Municipal Querétaro., quienes compartimos la libertad de expresión y la diversidad de opiniones compartiendo líneas de expertos.
Traición a la, Traición a la, Traición a la, Traición a la, Traición a la, Traición a la, Traición a la