Cultura

Chocolate Abuelita el ícono más dulce de México

Descubre el origen del Chocolate Abuelita y cómo Sara García se convirtió en el rostro de esta bebida tan mexicana.

Pocas cosas en la vida te abrazan como una taza caliente de la bebida favorita de México: el Chocolate Abuelita. Pero más allá del sabor, detrás de esa pastilla hexagonal de chocolate con la imagen de una señora sonriente, hay una historia que mezcla cine, cultura y nostalgia de la gastronomía.

Ese aroma a cacao, con su espumita reconfortante y su inconfundible sabor a tradición, tiene el poder de transportarte a una cocina llena de recuerdos. Lo que hoy es un símbolo de la cocina mexicana, comenzó en una pequeña fábrica en Veracruz.

Sara García, conocida como «la abuelita de México», es el rostro detrás del Chocolate Abuelita, pero también es una marca que nació de una receta casera, creció como empresa familiar y hoy es parte de una multinacional suiza.

Chocolate Abuelita

La receta del Chocolate Abuelita: 100% casera

La historia del Chocolate Abuelita comenzó en 1919, cuando los hermanos Francisco y Raymundo González Barragán fundaron la Fábrica de Chocolates La Azteca en Orizaba, Veracruz.

Inspirados por el chocolate espeso que preparaban sus abuelas en Cotija, Michoacán, decidieron lanzarse al mundo chocolatero. ¿Su idea? Crear un chocolate de mesa, de esos que se derriten lentamente en leche caliente y que perfuman toda la casa.

Lo interesante es que su receta combinaba cacao mexicano, azúcar y un toque de canela, ingredientes que darían lugar a una mezcla simplemente irresistible.

En 1929, la fábrica se mudó a la Ciudad de México, y para 1939, nacía oficialmente Chocolate Abuelita.

Banner-1280x140-Raúl

¿Quién es la ‘abuelita’ del Chocolate Abuelita?

Antes de convertirse en la imagen del Chocolate Abuelita, Sara García ya era una celebridad. Nació en Orizaba en 1895 y brilló en más de 150 películas durante la época dorada del cine mexicano.

Especializada en papeles de abuela sabia, estricta, pero cariñosa, se ganó el apodo de “la abuelita de México” mucho antes de aparecer en el empaque del chocolate. Su sola presencia evocaba tradición y ternura, como el personaje que todos quisiéramos tener en la familia.

En 1973, la marca decidió renovar su imagen y darle un rostro a ese concepto de calidez familiar. ¿Y quién mejor que Sara García? Con su peinado impecable, sus lentes redondos y esa sonrisa acogedora, se convirtió en la cara oficial del Chocolate Abuelita, una imagen que sigue vigente más de 50 años después.

Parte de su éxito ha sido saber contar una historia que se conecta emocionalmente con el consumidor: la de la abuela que cuida, alimenta y transmite tradiciones. Además, la imagen de Sara García ha sido tan efectiva que otras marcas han intentado replicar la idea.

¿Cómo se prepara el Chocolate Abuelita?

El Chocolate Abuelita se prepara fácil: calientas leche (o agua), agregas una tablilla de chocolate y a batir con molinillo o licuadora para hacer espuma. El resultado: una bebida cremosa, espesa y con un sabor que sabe a historia, a abuela y a hogar.

La textura es granulada, lo que hace que se derrita lentamente y forme una bebida espumosa que reconforta desde el primer sorbo.

Se puede beber solo o acompañar con pan de muerto, tamales, rosca de reyes, buñuelos, churros o cualquier antojito dulce mexicano.

Chocolate Abuelita

¿Quién es el dueño del Chocolate Abuelita en la actualidad?

En 1995, Nestlé compró la Fábrica de Chocolates La Azteca. A pesar del cambio de dueño, la receta original se mantuvo, así como el empaque con la imagen de Sara García; y aún sigue siendo líder en su categoría.

En la actualidad, se pueden encontrar Chocolate Abuelita en distintas versiones:

Tableta hexagonal
Jarabe para bebidas frías o calientes
Chispas de chocolate para repostería
Panqués, helados y donas con sabor Abuelita