Columnas

Más de 14 millones de votos nulos en la Elección Judicial

Más de 14 millones de votos nulos en la Elección Judicial

Tras La Verdad, por Héctor Parra Rodríguez

Jueves 10 de julio de 2025

Después de más de un mes y tras «hurgar» los resultados de las fraudulentas elecciones judiciales, el INE anuló 14.2 millones de votos del cómputo final de las elecciones judiciales. Por primera vez calificados como «votos inviables» emitidos en casillas con irregularidades graves.

Si bien es cierto que las elecciones judiciales registraron el mayor número de votos en la historia «democrática» del país, con 444.8 millones, según datos del INE, también es cierto que resultó el proceso más sucio, con más votos nulos, calificados como inválidos, que ascendió a 130.5 millones (29.3% del total). Una vergüenza mundial para la democracia morenista.

Al calificar el INE la elección judicial y realizar el cómputo de votos y emitir las declaraciones de validez de las seis elecciones, llegó a la frustrante realidad: exceso de votos nulos.

Banner-1280x140-Raúl

Obvio que el cómputo se realizó en cada una de esas seis elecciones, concluyendo la existencia de «votos inviables», lo cual llegó a la cifra a 14.2 millones de votos nulos. El resultado final de la elección de integrantes del Poder Judicial de la Federación, según datos del INE, dio como resultado en la elección de magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, fue en donde detectaron más casillas con irregularidades. Se registraron casos de casillas fraudulentas, aunque fue en Chiapas donde se registró la mayor parte de los casos.

En la sesión de calificación y declaratoria de validez de la elección del 15 de junio -de ministros de la Corte-, el Consejo General advirtió que, durante los cómputos de la elección judicial, que se realizaron en las sedes distritales, detectaron anomalías graves que no se pueden ignorar -el fraude doloso. Dijeron: «Se acredita la existencia de incidentes graves y dolosos, en los cuales se presentaron acciones para inducir, alterar o sustituir la voluntad del electorado y con los que se vulneró la cadena de custodia de los paquetes electorales»; asentado en las declaratorias de validez.

Los consejeros generales aceptaron que, durante los cómputos distritales se detectaron 5 tipos de anomalías, a saber: «boletas planchadas» o sin dobleces dentro de las urnas; «casillas zapato» (con el 100% de boletas a favor de una candidatura) y casillas donde hubo más votos que los ciudadanos anotados en Lista Nominal.

En otras casillas se registraron niveles de votación imposibles en las 10 horas de jornada electoral; hubo operativo «acordeón» y acarreo; también reconocieron, además, que se registró financiamiento ilegal de propaganda en forma de acordeones y se distribuyó de forma masiva en todo el país, incluso durante la veda. Acción que a la presidente le pareció «normal» dada la dificultad que existió para votar; para ella no fue propaganda ni manipulación ¿Inducción sí?

Pero, los consejeros dejaron la resolución final a la Sala Superior del TEPJF -oficialistas- la valoración de su impacto y determinancia en la elección. Obvio que los magistrados lavarán toda la suciedad para estar acordes con la presidente. «La elección fue todo un exito».

Así las cosas, de manera por demás inédita, los consejeros decidieron declarar como «votos inviables» -concepto no regulado por la ley- los recibidos en esas casillas; no se atrevieron a llamarlos nulos, concepto legal que sí se contempla en la ley.

Dijeron, sin embargo, que: «Los supuestos precisados viciaron de forma irreparable la votación recibida en estas casillas. Permitir que votos obtenidos bajo tales condiciones sean integrados al cómputo equivale a validar los efectos de dicha violación, contraviniendo la obligación estatal de impedir que actos contrarios a los derechos humanos produzcan consecuencias jurídicas. (…) El efecto práctico inmediato sería la resta de dichos sufragios de las cifras registradas en los cómputos distritales».

Luego vendría la mayoría de 6 consejeros oficialistas, quienes, como medida correctiva de limpieza de la elección, no considerar los votos emitidos en esas casillas con anomalías y no contabilizarlos en la sumatoria final de la elección de ministros ¿Y los responsables de los ilícitos? Y los otros 5 consejeros, propusieron que, dada la gravedad de las conductas detectadas, no se podía declarar la validez de la elección; otra vez el pero, al no tener las atribuciones legales para invalidar el proceso, terminaron por considerar como «no válido», lo que al final fue solo dejar plasmada la violación y la inconformidad.

Más de 14

Conclusión. El INE dejó de computar 3.7 millones de votos de la elección de ministros de la SCJN emitidos en casillas con anomalías. En las 6 elecciones las prácticas fraudulentas fueron patentes. «Votos inviables» para magistrados de circuito 3.2 millones. Y así resultó que, en 834 casillas detectaron una de las irregularidades o «conductas antijurídicas» y en 44 casillas más se presentaron hasta 2. Luego 3.4 millones de votos no fueron tomados en cuenta en las elecciones de jueces de distrito; hallaron una irregularidad grave, mientras que en 49 más ubicaron 2 tipos de anomalías.

Siguieron con la elección de magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial; 1.9 millones de votos los anulados; en esta elección 929 casillas presentaron anomalías: 889 casillas presentaron un supuesto y 40 2. Por ello consideraron inviables para ser contabilizados 1 millón de votos. En la elección de magistrados de circuito detectaron 834 casillas que presentaron un supuesto y 44 con 2 supuestos. En la elección para magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral, consideraron 751,000 votos producto de anomalías. Y siguieron las irregularidades.

En todos estos casos el INE resolvió que, al tratarse de «posibles conductas antijurídicas y hallazgos que pudieran ser constitutivos de un análisis de la autoridad jurisdiccional». Triste realidad, frente a las pruebas que demuestran la comisión de diversos ilícitos, la autoridad electoral administrativa, por mayoría de votos, se lava las manos y envía el expediente para que los magistrados oficialistas resuelvan, quienes seguramente no harán nada o, cuando mucho, dan vista a Alejandro Gertz Manero, quien tampoco harán nada. Vaya democracia morenista plagada de fraudes.

 

 

 

ParraTras La Verdad / Por: Héctor Parra Rodríguez

Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y no necesariamente representan la opinión del Portal que lo replica y pueden o no, coincidir con las de los miembros del equipo de trabajo de El Municipal Querétaro., quienes compartimos la libertad de expresión y la diversidad de opiniones compartiendo líneas de expertos.

 

Más de 14, Más de 14, Más de 14, Más de 14, Más de 14, Más de 14, Más de 14, Más de 14, Más de 14, Más de 14